VV.AA. Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deportes. Idea, diseño, coordinación y gestión editorial PANTALIA. Caract: Año 2006, 149p, 165x200 mm. D.L.: Z-996-2006.
Este título es el resultado de la segunda convocatoria de los talleres de creación gráfica y literaria Mil de a pie. Contiene prólogo, cuarenta y cinco refranes iluminados, un cuaderno de apuntes con los mejores bocetos y un apéndice con descripción detallada de la actividad, objetivos, lista de centros y bibliotecas participantes y ficha de los autores que impartieron los talleres.
Texto de contraportada: Aunque están en boca de todos, no es fácil dar una definición válida de refrán, ya que: "Refranes y sustos, hay para todos los gustos". Sería interesante dilucidar qué tiene un refrán que no tenga una clase magistral, dónde guarda su intríngulis el saber popular o por qué cuesta tanto memorizar una dirección de correo mientras que los refranes se quedan tan a gusto en nuestra cabeza. Posiblemente, éstas y otras muchas cuestiones continuarán por el momento en el aire después de leer este libro. Acaso, lo ofrecido en estas páginas no sea precisamente una definición al uso pero: "Quede al revés o al derecho, lo que se hizo está hecho".
Texto de solapa: Los refranes nacen anónimos, sin cordón umbilical y sin ombligo. Tienen que andar aferrándose a todos, porque esa es la única forma en la que aguanta lo que al final no es de nadie. Es así como van prolongándose en la historia hasta que terminan, mintiendo verdades de otros tiempos, en siglos y eras que ya nos son las suyas. La vieja inquina de un refrán puede ser capaz de aniquilar el germen de algo nuevo. Por eso, el mejor sortilegio del futuro puede ser un refrán antiguo vuelto del revés como un guante: una revolución pequeña, cantarina y pareada.